Etiquetas
Blood Bowl, cartas, edge, ffg, reseña
Compré con cierto temor esta nueva reencarnación del Blood Bowl, un juego que ha marcado mi vida lúdica y del que he llegado a jugar hasta la primera versión con miniaturas de cartón. En Blood Bowl Team Manager (BB:TM a partir de ahora) nos alejamos del tablero de astrogranito para dirigir nuestro equipo mediante un juego de cartas muy original y sobre todo divertido. En mi opinión, una compra que recomendaría a quien disfrute del universo Blood Bowl y a quien le gusten los juegos emocionantes y con interacción directa entre jugadores.
Editado por Fantasy Flight Games y publicado en español por Edge, BB:TM nos pone en la piel de un entrenador que deberá conseguir el mayor número de seguidores durante cinco semanas de campeonato. Las razas que vienen en la caja básica son Humanos, Orcos, Enanos, Caos, Skaven y Elfos del Bosque. El juego es para 2 a 4 jugadores y aunque realmente se podría jugar con seis personajes me da la impresión de que se haría interminable.
Los componentes son los típicos de FFG aunque debo decir que últimamente me da la impresión de que ha disminuido de forma alarmante la calidad de las cartas, más finas y débiles que meses atrás.
A grandes rasgos el juego se desarrolla durante cinco semanas. Se sacan tantas cartas llamadas Momento Estelar como jugadores haya y se descubre otra del mazo de la revista Spike!. En este caso puede haber un evento bastante burro que afectará a los partidos de la semana o un torneo que dará más seguidores, estrellas o desarrollos de equipos a los ganadores. En la última jornada sale siempre la Copa Blood Bowl que otorgará un buen número de seguidores al ganador y al segundo clasificado.
Por turno cada entrenador coloca una de sus cartas de jugador en un momento estelar, luego puede activar las habilidades de ese jugador y posteriormente realizar una acción de sus desarrollos de equipo. Este es el momento más divertido del juego porque es ahí donde hay que pensar muy bien donde colocar el jugador (solamente puede haber jugadores de dos equipos en cada Momento Estelar, uno a cada lado), qué vamos a hacer con él, qué aportará al final de la ronda,…
Las acciones son Pasar (mover el balón hacia tu jugador), Placar (intentar derribar a una carta oponente), Correr (coger una carta de tu mazo y descartar una de tu mano) o Trampas (acción obligatoria en la que hay que coger una ficha de trampas boca abajo).
La acción de Placar pone de manifiesto otro de los mecanismos de BB:TM. Cuando un jugador es placado mediante los dados se pone su carta en horizontal con lo que su nivel de estrellato disminuye. Al final de la ronda se sumarán los puntos de estrella de cada jugador que se ha colocado en cada Momento Estelar y es evidente que tener un jugador derribado nos aportará menos estrellas.
La acción de Correr destaca porque aporta un componente «Dominion» al juego porque consigue que nuestro mazo de 12 jugadores (que aumenta con las estrellas) vaya ciclando y así podamos obtener los mejores jugadores del equipo.
Con la acción de Trampas aparece un componente de sorpresa pues debemos poner las fichas sobre el jugador que ha realizado la trampa pero no se desvelará hasta el final de la ronda y puede ser una expulsión, de 0 a 3 puntos de estrellato o más seguidores.
Una vez colocadas todas las cartas se resuelven esos momentos estelares de cada partido y los entrenadores obtienen jugadores estrella, mejoras para el equipo y seguidores. En este momento es cuando se nota que en BB:TM cada decisión anterior cuenta y que un pequeño detalle, incluido el azar porque si no no sería Blood Bowl, puede hacernos ganar o perder el partido.
Lo que más me ha gustado:
– La variedad de jugadores estrella y de mejoras de equipo provoca que cuando una de estas cartas entra en tu equipo descubras alguna nueva forma de putear ganar al contrario.
– Las partidas son emocionantes hasta el final, con difíciles decisiones que tomar en todo momento. No hay un turno inútil o de relleno.
– Captura el espíritu Blood Bowl con el uso de dados para los placajes y de textos de ambientación muy acertados y bien traducidos al español.
– Las partidas son rápidas (unos 20 minutos por jugador) y el reglamento es bastante sencillo de explicar.
– Tiene elementos de deckbuilding, dados, cartas, eventos, habilidades,… todo muy bien conjuntado pero sobre todo es divertido a rabiar. Después de una partida hay ganas de empezar otra al instante.
– Cada equipo se juega de una forma distinta y hay que aprovechar sus puntos fuertes. Aunque seguramente FFG sacará expansiones me da la impresión de que con el básico hay para jugar bastante sin cansarse.
Lo que menos me ha gustado:
– Aunque mecánicamente aporta mucho al juego, el hecho de que haya dos mazos de estrellas (Humanos, Enanos, Elfos del Bosque y Caos, Skaven, Orcos) provoca que haya estrellas de una raza jugando en equipos de otra raza. Ya sé que en las últimas ediciones de Blood Bowl se permite pero no deja de ser raro.
– El final de la partida es tenso porque casi siempre los jugadores llegan muy igualados en número de seguidores. Cuando se acaba la última jornada se suman los puntos otorgados por los Momentos Estelares de esa jornada pero luego también los que aportan algunas cartas de desarrollo de equipo. En ese momento se crea un anticlímax porque una carta te puede dar unos cuantos seguidores que necesitas para ganar y ya no será en el fragor de un partido con lo que da la impresión de que la victoria no es igual.
– Aunque ya he mencionado que el explicar el reglamento es bastante sencillo no lo es tanto leer y comprender las reglas porque hay algunos aspectos importantes que están un tanto escondidos y es fácil pasarlos por alto. Uno de los más destacados es que las habilidades de las cartas de los jugadores se resuelven de izquierda a derecha y si en un placaje es tu jugador el que cae derribado en lugar del jugador del otro equipo no puedes seguir usando las habilidades posteriores.
Más información:
Muchas gracias por la reseña!!! Yo ando detrás de este juego, aunque temeroso de que no funcionara bien o de que las mecánicas fueran un poco engorrosas. Tras leer tu reseña me da que estas navidades cae seguro. Un saludo.
Sin haber jugado nunca a Blood Bowl, pero a partir de la cantidad de buenas críticas y seguidores, empecé a ponerle ojitos a este, pero me daba la impresión de que era como el PC Fútbol, en el sentido de que no juegas el partido, sino que gestionas un equipo/club a lo largo de una temporad.
Y aunque en un primer momento me gustó la idea, luego se me pasó el hype.
De todas formas, gran reseña.
Jugaría una partida ahora mismo, espero que algún amigo me invite pronto a jugar.
Muy buena reseña, eres un crack.
Ya sabes Carls que si tienes algún amigo que tenga el juego estará encantado de jugar contigo. Todo es cuestión de poner día y hora…
Gran reseña. Totalmente de acuerdo con lo de las reglas, tuve que leerlas varias veces para entender bien algunos aspectos.
Es cierto que las mejoras de entrenador y de equipo pueden decidir la partida, pero es un elemento a tener en cuenta mientras se juega. Además no tiene nada de anticlimático cuando ganas tú 😛
Lo más reseñable es lo bien que captura el espíritu blood bowl, y que es divertido aunque pierdas de paliza … En definitiva un juego muy recomendable para pasar un rato divertido
Hoy he jugado a este juego y la verdad me ha sorprendido gratamente, lo cual es decir mucho. La verdad que no esperaba mucho del mismo, y me ha parecido como mínimo aceptable. También es cierto que soy poco fanático del Blood Bowl, mas bien nada. De hecho, si lo hubieran hecho, por ejemplo, de Wrestling (conforme iba jugando veo un remake casi directo), a mi me hubiera molado bastante más, porque en mi caso toda la ambientación, flavour y chrome se pierde.
Eso sí, es lo que es, un juego en mi opinión con poco recorrido, y con bastante factor azar (ya no solo al lanzar los dados para placar, etc), o las fichas de trampas, sino a la hora de robar cartas que comben entre ellas. Y que creo que esta pensado para vender expansiones, esto es más que evidente.
Pero si que he visto cosas que me han gustado lo suficiente como para no decir que no a otra partida.
Resumiendo, yo no me lo compraría y menos a 35 euros (me parece caro para lo que es), pero tampoco le diría que no a una partidilla en un momento dado. Y la caja tendría que ser la mitad de grande y ya es.